
28 Abr 5 formas de enfocar la presencia digital de tu empresa
El enfoque de la presencia digital de una empresa estará en función de su escala y del sector en el que desarrolla su actividad.
Dave Chaffey, en Digital business and E-commerce management: strategy, implementation and practice (2015), identifica cinco principales formas de enfocar la presencia digital de las empresas, persiguiendo cada una de ellas diferentes objetivos y funcionalidades adecuados a diferentes mercados o sectores industriales.
Cabe señalar que, habitualmente, las organizaciones cuentan con diferentes partes del sitio web centradas en algunas de estas funciones: ventas, servicios, construcción de relaciones, branding y suministro de noticias y entretenimiento.
Principales enfoques de las webs empresariales
1. Transaccional – E-commerce
Permite la compra de productos o servicios online. Es habitual en el sector de la venta al por menor, los viajes y los servicios financieros.
La principal aportación de negocio a la web se produce a través de la venta de productos y servicios. Las webs también contribuyen a la estrategia de la empresa proporcionando información a los consumidores que prefieren comprar productos offline.
2. Orientado al servicio, soporte y/o captación de contactos y construcción de relaciones.
Centrado en ofrecer información para fomentar la compra y crear relaciones. Los productos y servicios no necesariamente han de estar disponibles para su compra online. Más bien, suele ser habitual en B2B y en productos de consumo complejos y de alto valor.
La información se proporciona a través del sitio web y de newsletters para orientar y documentar sobre las decisiones de compra. La principal contribución comercial es el fomento de las ventas offline mediante la generación de consultas o leads. Esos sitios también añaden valor a los clientes existentes al proporcionarles información detallada que les ayude en su vida, en el trabajo o en el hogar.
3. Brand Building
Este tipo de webs ofrecen a los clientes y al público objetivo experiencias para respaldar y reforzar la marca. Los productos no suelen estar disponibles para su compra online. El objetivo principal es sustentar la estrategia de marca comunicando y creando valor para el público objetivo y los clientes. Esto incluye todos los ingredientes que el cliente siente y experimenta al interactuar con el negocio. En otras palabras, tiene un impacto positivo en el valor de la marca utilizando diferentes estrategias y campañas.
4. Editoriales y Medios de comunicación
Ofrecen noticias, entretenimiento o información sobre una serie de temas y normalmente tienen un modelo de ingresos por publicidad o de afiliados. Hace referencia tanto a información en el sitio como a través de enlaces a otras webs. Estos portales tienen una diversidad de opciones para generar ingresos, incluyendo publicidad, ventas a comisión y venta de datos de clientes (listas).
5. Red Social o Comunidad
Estos sitios o secciones de ellos, se centran en permitir las interacciones comunitarias entre los diferentes consumidores (modelo C2C). Las interacciones típicas incluyen la publicación de comentarios y respuestas a los mismos, el envío de mensajes, la calificación de contenidos y su etiquetado en determinadas categorías. Entre los ejemplos más conocidos figuran Facebook, Instagram, LinkedIn, Snapchat y Twitter.

Soy Rodrigo del Olmo
Consultor y gestor de estrategias de Marketing Digital. Ayudo a potenciar tu negocio a través de estrategias en Marketing de Contenidos, SEO, Email Marketing, Redes Sociales y Publicidad Online. Sociólogo en Social Media.
Explícame tu problema y déjame ayudarte
No Comments